jueves, 10 de diciembre de 2015

Ser emprendedor, 2 Evaluación

Durante estos días he estado preparando un proyecto, para el necesitábamos saber cómo ser emprendedor. Para esto hemos realizado diferentes trabajos en herramientas como Prezi para organizarnos.
Primero vimos diferentes productos y posteriormente vimos como lo asociaban con un sentimiento; un claro ejemplo es Cocacola y su relación con la felicidad.
También vimos cómo asociar los productos fabricados con un público al cual iba a estar preparado ese producto.

Ahora empezaré a hablar acerca de las tareas en grupo que hemos realizado para  organizar y pensar el producto, lo primero de todo es dividirnos el trabajo: uno hace cuentas, otro diseña el producto...

En primer lugar nos metimos en la página "thingiverse" para hacernos a la idea de cómo quedarían nuestros productos, es muy recomendable porque te enseña distintos diseños de otras personas y te dan muchas ideas.
Tras hacer esto fuimos a otra pagina la cual se llama "linoit" la cual simula un corcho con notas recordatorias en las cuales teníamos que poner las propiedades o valores que queríamos mostrar a la gente para tener una buena imagen.

Nos decidimos por estos:
Simplicidad. Un producto fácil de usar.
Eficiencia. Queríamos una eficacia y disponer el producto rápidamente y de forma cómoda.
Innovación. Queríamos un producto que no sea fácil de encontrar en otros sitios.
Confianza. Queríamos ser reconocidos por nuestro empeño y trabajo para complacer al cliente.
Utilidad. Queríamos un producto útil y necesario para la gente.
Seguridad. Para complacer a los clientes teníamos que hacerles saber que no es un precio injusto ni un producto defectuoso.
Tras mostrar estos valores a nuestros compañeros recibimos críticas constructivas y los resultados eran buenos.

Ya teníamos el nombre de la empresa surgido por un eslogan para el producto (Nuestros productos no son una patata) Poteito Company.
Teníamos los valores, solo nos faltaban dos cosas: el producto, a quién va dirigido y el diseño.

El producto lo hicimos con una lluvia de ideas que convergimos.
Tras tener varios productos hicimos un esquema con el público al que va dirigido, y los valores que aporta tenerlos.
Aquí una imagen del esquema que hice yo:
















Lamentablemente tuvimos que dejar de parte otras muy buenas ideas, pero finalmente nos quedamos con la de mi compañero Jacobo el cual aportó la idea de hacer carcasas para Nintendo 3DS.


Por ultimo tendremos que hacer un último repaso del proyecto y el diseño del producto.

martes, 24 de noviembre de 2015

Preparación para el proyecto

Estos días mi grupo y yo hemos estado haciendo un conjunto de ejercicios para saber que producto venderemos y a quien hemos de vendérselo o mejor dicho a que público o tipo de personas va a estar dirigido el producto. 
Hemos hecho varios círculos los cuales están compuestos por los productos que hemos puesto y que produce tener estos productos respecto ventajas emocionales y físicas.
Este circulo lo hemos hecho con prezi.
En este se puede ver un ejemplo uno de los círculos que hicimos, este concretamente lo hice yo porque personalmente pense que podría ser útil esta idea porque no parecía muy difícil de vender.
También hemos realizado en una cartulina un laboratorio de observatorio esto consiste en coger una cartulina y según los pasos que hemos seguido durante el proyecto respondamos las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido? Aquí escribimos que hemos aprendido para realizar el producto por ejemplo usar FreeCAD
Actividades relacionadas al producto. Aquí ponemos a que tema va dirigido: entretenimiento, moda...
Personas y organismos relacionados al producto. Aquí a quien va dirigido: conductores, cocineros...

Estos días he aprendido bastantes cosas por ejemplo para el laboratorio hemos confundido algunas preguntas las cuales hemos tenido que corregir y esto implicaba tiempo que podríamos haber usado para otra cosa y esto puede ser una gran dificultad.

Lo que mas nos ha costado es terminar el círculo del producto porque íbamos bastante apurados de tiempo y cada uno tenia que hacer uno.

viernes, 23 de octubre de 2015

¿Qué he aprendido?

Hoy he estado viendo los trabajos de mis compañeros en sus blogs.
Los he comparado con el mio y he podido ver que tengo que aprender más de ellos y ver sus blogs más a menudo.
Lo que mas me ha gustado ha sido el portfolio de mi compañero Jacobo que para el proyecto de FreeCAD ha realizado un  video que esta muy bien hecho y recomiendo verlo.

http://elblogdejacobo-es.blogspot.com.es/


martes, 20 de octubre de 2015

Mi trabajo y experiencias con FreeCAD

Hoy voy a hablar acerca del programa FreeCAD que es bastante útil este programa se puede utilizar para impresión 3D.
Con este programa he realizado cuatro proyectos que se pueden ver en tutoriales de youtube.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLmnz0JqIMEzWQV-3ce9tVB_LFH9a91YHf

Figura 1
Cubo hola mundo.











Figura 2
Propiedades de visualización.
Se basa en dos cubos a los cuales les cambiamos el color y la transparencia.


                                                               







Figura 3
Traslación de cubos.
Esta figura se realiza haciendo varios cubos y colocandolos unos encima de otros o también los puedes modificar y ponerle más altura para que forme dos cubos uno encima de otro.


Figura 4
La unión hace la fuerza.
Esta se compone de varios cubos unidos.
 

Y este ha sido mi trabajo por ahora con el programa FreeCAD.
Mis experiencias con FreeCAD: He de decir que he tenido problemas con mi ordenador por lo que he tenido que tomar soluciones, sin embargo me parece fácil de usar y sin ninguna duda he de decir que este programa no me ha traído problemas en su uso.


viernes, 16 de octubre de 2015

3,2,1 Puente

Hoy he aprendido algunas cosas de "creative commons" y del "copyright" hoy voy ha hacer la rutina de trabajo de 3,2,1 puente, consiste en poner 3 ideas respecto al tema 2 preguntas y una metáfora visual.
Primer 3,2,1 puente:
Ideas:
Los derechos de autor están relacionados con el Copyright.
Los derechos de autor te dan permiso a utilizar un producto mostrándolo al público.
Hacer copias se considera copyright.
Preguntas:
¿Qué diferencia hay entre creative commons y copyright?
¿Cuando se usa copyright y cuando creative commons?
Metáfora visual.
Marca de creative commons:


Ideas:
Hay diferentes tipos de creative commons.
El copyright no te cede ningún derecho sin embargo el creative commons si.
Tienes que ver siempre los derechos de autor para ver que uso puedes realizar con el producto que vayas a usar.
Preguntas:
¿Puedes cambiar cuando quieras de creative commons a copyright?
¿Para usar a alguno de los derechos tienes que pagar algo?
Metáfora visual:
Me imagino la C de copyright.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Acerca de mí

Hola me llamo Álvaro y en este blog publicaré mis trabajos de tecnología.





Sin embargo este blog es para mostrar algunas cosas sobre mí.
Estudio en el colegio San Diego y San Vicente, en el que estoy haciendo actualmente 3º de E.S.O. Durante mi tiempo libre me gusta quedar con mis amigos o jugar a fútbol con ellos.
Este ha sido por ahora mi primera entrada en este blog y espero que con las siguientes más gente se anime a aprender algo más de tecnología.