Hoy explicaré la reciente práctica realizada con mis compañeros, esta practica se basa en formar un circuito que finalizara con un LED al cual le podremos encender y apagar con un pulsador.
Para realizar esta práctica necesitaremos los siguientes materiales:
· Un cable USB del tipo A-B.
· Una placa Arduino UNO.
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
· Un LED rojo de 5mm
· Un pulsador para la placa de prototipado (2 terminales)
· Una resistencia de 330 Ohm ( Naranja, naranja, marrón)
· Una resistencia de 10 K (Marrón, negro y naranja)
· Seis cables de prototipado M-M
Como siempre si seguimos las instrucciones que nos proporciona el libro de Arduino UNO podremos formar el circuito sin ningún problema.
Tras seguir las instrucciones nos quedarán los siguientes resultados dependiendo de como se haya programado el LED.
Yo sinceramente repetiría esta práctica para solucionar algunos errores que tuvimos por ejemplo confundir una resistencia con otra, además me esta empezando a gustar y a interesarme más porque se complica cada vez más, esto probablemente sea por haber confundido una resistencia, pero realmente yo creo que se está complicando más porque para esta practica en concreto había que programar el LED de tres maneras diferentes.
Esta práctica requiere más tiempo y esto me gusta porque estamos organizándonos de una forma muy adecuada, en mi opinión esto nos dará más experiencia para repartir el trabajo y el tiempo en próximos trabajos.
martes, 26 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
El segundo proyecto con Arduino
Hoy explicaré el segundo proyecto que he realizado con arduino este se basa en realizar un circuito que encienda un LED RGB.
Para este trabajo necesitamos los siguientes materiales:
· Una placa Arduino UNO
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
· Un LED RGB de 5mm
· Un cable USB del tipo A-B
· Tres resistencias de 330 Ohm (naranja, naranja y marrón)
· 4 cables de prototipado M-M
Siguiendo las instrucciones del libro Arduino UNO podremos conectar el LED RGB, sin ningún problema, además podemos añadir más LEDs.
Tras seguir estas instrucciones al pie de la letra nos debe quedar algo así:
En mi opinión este trabajo tampoco nos ha puesto ninguna dificultad, quizás sea porque el libro nos muestra de una forma adecuada y organizada como hay que realizar este trabajo.
En mi opinión debería cambiar la dificultad de alguna forma pues de la forma actual está siendo bastante sencillo y llevadero.
Lo único que no me esperaba es la tardanza, es verdad que no tardamos mucho pero en mi opinión si lo hubiéramos hecho más rápido podríamos haber añadido algún LED de más para estar más orgulloso de este trabajo.
Para este trabajo necesitamos los siguientes materiales:
· Una placa Arduino UNO
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
· Un LED RGB de 5mm
· Un cable USB del tipo A-B
· Tres resistencias de 330 Ohm (naranja, naranja y marrón)
· 4 cables de prototipado M-M
Siguiendo las instrucciones del libro Arduino UNO podremos conectar el LED RGB, sin ningún problema, además podemos añadir más LEDs.
Tras seguir estas instrucciones al pie de la letra nos debe quedar algo así:
En mi opinión este trabajo tampoco nos ha puesto ninguna dificultad, quizás sea porque el libro nos muestra de una forma adecuada y organizada como hay que realizar este trabajo.
En mi opinión debería cambiar la dificultad de alguna forma pues de la forma actual está siendo bastante sencillo y llevadero.
Lo único que no me esperaba es la tardanza, es verdad que no tardamos mucho pero en mi opinión si lo hubiéramos hecho más rápido podríamos haber añadido algún LED de más para estar más orgulloso de este trabajo.
Mi primer proyecto con Arduino
Durante estos días nos hemos centrado más en hacer funcionar LEDs, esto nos puede permitir hacer música, hacer prototipos y productos que se iluminen...
Para comenzar hablare de como hacer el trabajo y luego comentare mi opinión y la dificultad del trabajo.
Primero necesitaremos los siguientes materiales:
· Un cable USB del tipo A-B
· Una placa Arduino UNO
· Un LED de color rojo de 5mm
· Una resistencia de 330 Ohm (Se reconoce por ser de los colores naranja, naranja y marron)
· Dos cables de prototipado M-M
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
Ademas usaremos el programa "Arduino" para permitir que el LED funcione, esto funcionara usando el traductor de idioma informático del final de el libro Arduino UNO.
A continuación conectaremos el mecanismo de forma que solo tengamos que seguir los pasos del libro, siguiéndolos nos quedará ese resultado.

Aquí se puede ver el resultado final de esta practica.
En mi opinión este esta siendo un trabajo bastante sencillo gracias a las explicaciones de nuestro profesor y sobre todo gracias a la simplicidad del uso de Arduino UNO.
La sencillez de este trabajo es bastante agradable, sin embargo esto vuelve al trabajo algo aburrido y quizás próximamente con un trabajo algo más complejo se nos haga más entretenido.
La única complejidad de este trabajo o lo que yo pienso que es más difícil es la configuración del programa para hacer funcionar al LED, sin embargo es fácil acostumbrarse a su uso si inviertes algo de tiempo.
Para comenzar hablare de como hacer el trabajo y luego comentare mi opinión y la dificultad del trabajo.
Primero necesitaremos los siguientes materiales:
· Un cable USB del tipo A-B
· Una placa Arduino UNO
· Un LED de color rojo de 5mm
· Una resistencia de 330 Ohm (Se reconoce por ser de los colores naranja, naranja y marron)
· Dos cables de prototipado M-M
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
Ademas usaremos el programa "Arduino" para permitir que el LED funcione, esto funcionara usando el traductor de idioma informático del final de el libro Arduino UNO.
A continuación conectaremos el mecanismo de forma que solo tengamos que seguir los pasos del libro, siguiéndolos nos quedará ese resultado.

En mi opinión este esta siendo un trabajo bastante sencillo gracias a las explicaciones de nuestro profesor y sobre todo gracias a la simplicidad del uso de Arduino UNO.
La sencillez de este trabajo es bastante agradable, sin embargo esto vuelve al trabajo algo aburrido y quizás próximamente con un trabajo algo más complejo se nos haga más entretenido.
La única complejidad de este trabajo o lo que yo pienso que es más difícil es la configuración del programa para hacer funcionar al LED, sin embargo es fácil acostumbrarse a su uso si inviertes algo de tiempo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)