viernes, 3 de junio de 2016

Mi experiencia con tecnología

Hoy en esta entrada pondré el resumen de todo lo realizado durante este curso, esto lo haré respondiendo unas preguntas.

¿Cuáles eran tus metas al empezar en esta asignatura?
Mis metas como en todas las asignaturas es aprovecharlas y aprender de estas, pero únicamente no me limito a realizar las actividades o aprenderme apuntes, utilizo los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la vida real, es decir, mi meta es aprender a usar la tecnología y robótica para utilizarla en la vida real, saber usar un LED me permite decorar una habitación o una pancartade publicidad para que llame la atención...

¿Qué esperabas a aprender?
Yo me imaginaba que las clases se reducirían a realizar trabajos con ordenador y aprender a usar un programa, básicamente me imaginaba clases de informática.

¿Qué has aprendido?
He aprendido a utilizar programas como FreeCAD para usar la impresión 3D. Y hacer logos, productos... de plástico. En nuestro caso hemos realizado una funda para una nintendo.


Además hemos realizado proyectos con música, usando Arduino UNO hemos podido hacer un circuito que consta por un LED y un zumbador que nos permite poner una melodía unida al cambio de color del LED.



Además hemos recibido charlas de emprendedores, gracias a esto he aprendido distintas formas de desarrollar una empresa, esto lo veo muy original y útil porque sabemos que es lo que se necesita para dirigir una empresa.
También he aprendido a hacer un banner y esto lo podemos utilizar para crear una pagina web. Mi banner este.



¿Cómo lo has aprendido?
Lo he aprendido utilizando Inkscape, FreeCAD, y Arduino UNO.
Las cuales son aplicaciones o herramientas que han sido necesarios para casi todos nuestros proyectos. Por ejemplo:
Queremos hacer un logo por lo que hacemos el boceto. Y este lo hacemos en Inkscape, este lo podemos usar en las redes sociales o para representarnos con una imagen.
A continuación lo pasamos a FreeCAD, esto lo hacemos con el formato SVG, en FreeCAD le podemos poner el color que queramos.

Y solo queda imprimirlo.
Para promocionar nuestro producto le podemos poner LED,s provocando que llame la atención el producto, o poner una pancarta con LED,s y música para que la gente se fije.

¿Has cumplido tus expectativas?
La verdad al principio no esperaba unas clases tan entretenidas sin embargo una vez me fui acostumbrando y adaptando a las clases me podía imaginar los proyectos y la verdad estos a pesar de que tuvieron algún error, si acabaron como imaginaba.

Un problema a destacar es cuando el archivo no se abre bien, hay que tener demasiada paciencia y tiempo. Pero peor es cuando la programación de algún LED no está bien porque lo tienes que revisar varias veces y es bastante molesto.

Ya he hablado de como introducir estos proyectos en el día a día, y sigo pensando que si en la publicidad de grandes empresas pusieran LED,s podrían obtener una mayor atención, pero estaría bien que se invirtiera más tiempo para tener más creatividad.



Además de los trabajos antes mencionados he de decir que con charlas de emprendedores hemos realizado trabajos como el journey y el laboratorio, para relacionar nuestro producto con varios grupos de personas que tengan una idea en común, esto también nos sirvio para plantearnos como sabe una persona que nuestros productos existen.
FOTO DEL JOURNEY:

Este círculo lo realizamos para saber que producto haríamos y a quien le interesaría comprarlo, además podíamos buscar que sentimientos tendría el comprador o cliente por tener nuestro servicio o producto, esto lo usaríamos para la publicidad, un ejemplo real de esto es el de la Coca-cola y la felicidad.



viernes, 20 de mayo de 2016

3º Evaluación

Ya estamos en la recta final para acabar la evaluación y el final del curso esta a la vuelta de la esquina, para ver que he realizado durante el curso he hecho una entrada por cada evaluación realizada y como el titulo indica esta es la entrada en la que resumiré la tercera evaluación y así recuerdo cada uno de los trabajos realizados.

Para resumir esta evaluación solo hay que pensar en dos cosas: Arduino y nuestra pequeña empresa.

Este trimestre hemos avanzado bastante con nuestra empresa PoteitoCompany, primero recibimos varias charlas con emprendedores experimentados, de estas charlas conseguimos responder preguntas del producto como por ejemplo a quién va dirigido y cómo lo entregaremos...

Además hemos hecho las redes sociales de la empresa las cuales ya están activas. Para estas redes sociales hemos necesitado crear un logo, lo usamos como foto de perfil y además lo hemos impreso en 3D gracias a FreeCAD.












Además hemos hecho el primer prototipo del producto que será impreso. No contentos con esto estamos desarrollando una pagina web que nos servirá para vender los productos.

Con Arduino hemos aprendido a poner música que acompañe a diferentes colores de un LED.
Antes tuvimos que aprender a usar los LEDs pero yo considero que eso es simple preparación para esta practica con música.

Esta es la canción de los piratas del Caribe junto al cambio de color de un LED.
Todo lo que hemos aprendido ha sido a base de invertir tiempo y ganas a los diferentes proyectos, y lo mejor de todo el trabajo sin duda ha sido hablar con emprendedores y haber aprendido los usos de FreeCAD creando una empresa porque es bastante original, sin embargo no todo nos ha salido bien, primero los archivos no se subían bien y después hemos tenido problemas con la impresora 3D, al parecer se había estropeado, pero ya funciona y la podremos seguir dando uso.

Aquí pongo el link de nuestra primera publicación:
https://www.instagram.com/p/BFoE421vPeK/?taken-by=poteitocompany




















martes, 17 de mayo de 2016

La práctica ocho de ArduinoUNO

Estos días hemos finalizado nuestro trabajo usando ArduinoUNO, esto lo hemos finalizado con la práctica ocho, la cual utiliza música acompañada con la luz del LED.

Para empezar necesitamos las siguientes piezas:
- Un cable USB del tipo A-B
- Una placa de ArduinoUNO
- Una placa de conexiones de 400 contactos.
- Un zumbador piezoeléctrico
- Una resistencia de 100ohm
- Dos cables de prototipado M-M

Como siempre siguiendo las indicaciones de montaje y programación lo conseguiremos hacer funcionar sin embargo esta vez nos pedirá configurar una nota o sonido a un tiempo concreto o a un color concreto.

A continuación haré un registro de aprendizaje o más bien una reflexión explicando como hemos realizado el trabajo y respondiendo a unas preguntas generales, estas estarán relacionadas a un momento concreto del montaje.

¿Qué he hecho?¿Para qué sirve?
He realizado un circuito con ArduinoUNO, este esta configurado para producir sonidos formando una canción. Esto nos puede servir para crear productos sonoros y vistosos mediante impresión 3D.

¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho siguiendo as indicaciones del libro ArduinoUNO y ayudándome de mis compañeros de grupo.

¿Qué he aprendido?
He aprendido a programar el LED para que mediante un zumbador piezoelectricidad produzca música.

¿Qué es lo que más te ha costado?
Lo que más me ha costado es programarlo por que hemos tenido que emplear muchísimo tiempo en hacer funcionar el zumbador porque el programa no nos paraba de fallar.

¿Salió como esperaba?
Sí, la verdad no podemos estar más orgullosos.

¿Qué destacaría?
Destacaría el momento en el que tuvimos que gastar tiempo en averiguar cual era el fallo del programa al usarlo, además destacaría que durante el proyecto hemos realizado varias actividades que no tenían relación con esta actividad y tuvimos que organizar muy bien el tiempo.

VÍDEO DEL RESULTADO FINAL DEL CIRCUITO:




martes, 26 de abril de 2016

Mi tercera practica con Arduino

Hoy explicaré la reciente práctica realizada con mis compañeros, esta practica se basa en formar un circuito que finalizara con un LED al cual le podremos encender y apagar con un pulsador.

Para realizar esta práctica necesitaremos los siguientes materiales:
· Un cable USB del tipo A-B.
· Una placa Arduino UNO.
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
· Un LED rojo de 5mm
· Un pulsador para la placa de prototipado (2 terminales)
· Una resistencia de 330 Ohm ( Naranja, naranja, marrón)
· Una resistencia de 10 K (Marrón, negro y naranja)
· Seis cables de prototipado M-M

Como siempre si seguimos las instrucciones que nos proporciona el libro de Arduino UNO podremos formar el circuito sin ningún problema.

Tras seguir las instrucciones nos quedarán los siguientes resultados dependiendo de como se haya programado el LED.



Yo sinceramente repetiría esta práctica para solucionar algunos errores que tuvimos por ejemplo confundir una resistencia con otra, además me esta empezando a gustar y a interesarme más porque se complica cada vez más, esto probablemente sea por haber confundido una resistencia, pero realmente yo creo que se está complicando más porque para esta practica en concreto había que programar el LED de tres maneras diferentes.

Esta práctica requiere más tiempo y esto me gusta porque estamos organizándonos de una forma muy adecuada, en mi opinión esto nos dará más experiencia para repartir el trabajo y el tiempo en próximos trabajos.

martes, 19 de abril de 2016

El segundo proyecto con Arduino

Hoy explicaré el segundo proyecto que he realizado con arduino este se basa en realizar un circuito que encienda un LED RGB.

Para este trabajo necesitamos los siguientes materiales:
· Una placa Arduino UNO
· Una placa de conexiones de 400 contactos.
· Un LED RGB de 5mm
· Un cable USB del tipo A-B
· Tres resistencias de 330 Ohm (naranja, naranja y marrón)
· 4 cables de prototipado M-M

Siguiendo las instrucciones del libro Arduino UNO podremos conectar el LED RGB, sin ningún problema, además podemos añadir más LEDs.

Tras seguir estas instrucciones al pie de la letra nos debe quedar algo así:

En mi opinión este trabajo tampoco nos ha puesto ninguna dificultad, quizás sea porque el libro nos muestra de una forma adecuada y organizada como hay que realizar este trabajo.

En mi opinión debería cambiar la dificultad de alguna forma pues de la forma actual está siendo bastante sencillo y llevadero.

Lo único que no me esperaba es la tardanza, es verdad que no tardamos mucho pero en mi opinión si lo hubiéramos hecho más rápido podríamos haber añadido algún LED de más para estar más orgulloso de este trabajo.





Mi primer proyecto con Arduino

Durante estos días nos hemos centrado más en hacer funcionar LEDs, esto nos puede permitir hacer música, hacer prototipos y productos que se iluminen...

Para comenzar hablare de como hacer el trabajo y luego comentare mi opinión y la dificultad del trabajo.

Primero necesitaremos los siguientes materiales:
· Un cable USB del tipo A-B
· Una placa Arduino UNO
· Un LED de color rojo de 5mm
· Una resistencia de 330 Ohm (Se reconoce por ser de los colores naranja, naranja y marron)
· Dos cables de prototipado M-M
· Una placa de conexiones de 400 contactos.

Ademas usaremos el programa "Arduino" para permitir que el LED funcione, esto funcionara usando el traductor de idioma informático del final de el libro Arduino UNO.

A continuación conectaremos el mecanismo de forma que solo tengamos que seguir los pasos del libro, siguiéndolos nos quedará ese resultado.


Aquí se puede ver el resultado final de esta practica.

En mi opinión este esta siendo un trabajo bastante sencillo gracias a las explicaciones de nuestro profesor y sobre todo gracias a la simplicidad del uso de Arduino UNO.

La sencillez de este trabajo es bastante agradable, sin embargo esto vuelve al trabajo algo aburrido y quizás próximamente con un trabajo algo más complejo se nos haga más entretenido.



La única complejidad de este trabajo o lo que yo pienso que es más difícil es la configuración del programa para hacer funcionar al LED, sin embargo es fácil acostumbrarse a su uso si inviertes algo de tiempo.













martes, 1 de marzo de 2016

2 Evaluación

Hoy hablaré de todo lo que he hecho durante estos 3 meses en los cuales hemos organizado una empresa que hará un producto mediante diseño 3D.

Cada uno tenía
En primer lugar nos metimos en la página "thingiverse" para hacernos a la idea de cómo quedarían nuestros productos, es muy recomendable porque te enseña distintos diseños de otras personas y te dan muchas ideas.
Tras hacer esto fuimos a otra pagina la cual se llama "linoit" la cual simula un corcho con notas recordatorias en las cuales teníamos que poner todos los apuntes feedbacks...

Nos decidimos por estas propiedades para el producto que íbamos a realizar:
Simplicidad. Un producto fácil de usar.
Eficiencia. Queríamos una eficacia y disponer el producto rápidamente y de forma cómoda.
Innovación. Queríamos un producto que no sea fácil de encontrar en otros sitios.
Confianza. Queríamos ser reconocidos por nuestro empeño y trabajo para complacer al cliente.
Utilidad. Queríamos un producto útil y necesario para la gente.
Seguridad. Para complacer a los clientes teníamos que hacerles saber que no es un precio injusto ni un producto defectuoso.


Ya teníamos el nombre de la empresa surgido por un eslogan para el producto (Nuestros productos no son una patata) Poteito Company.

Aquí una imagen del esquema que hicimos para poder elegir el producto:
















A continuación voy a enseñar los últimos trabajos que hemos hecho, que son  con el ¨Laboratorio¨ y el ¨Journey¨ que son dos cartulinas de organización visual para poder saber qué vamos a realizar, cómo...

Sin embargo para empezar con el Journey y el laboratorio necesitabasmos tener unas ideas básicas, para visualizarlas hemos usado la herramienta de linoit, en ella hemos hecho varios murales en los que se puede ver la información más básica.
Aquí dejo unas imágenes para que se vea como se usa esta herramienta:













Tras realizar varios de estos murales fuimos a hacer el Journey y el Laboratorio, de estos no hay mucho que explicar porque simplemente es una cartulina en la cual hay preguntas y has de contestarlas.

Este trabajo no me ha añadido muchos conocimientos pero el haberlo hecho nos ha implicado tener unos requisitos de organización y de integración que nos ha dado una idea de como debemos organizarnos en más proyectos a parte del que estamos haciendo.

La integración de mis compañeros y yo en este trabajo nos ha dado unos buenos momentos, pero lo que a mi parecer ha sido lo mejor ha sido rellenar el Journey, puesto que había que inventar la forma de pensar de un cliente y también crear la forma en la que descubrió nuestro producto, esto fue divertido porque cada uno tenía su forma de ver a un cliente y con las diferentes opiniones hemos creado el personaje.

Aunque hemos tenido momentos de diversión también hemos tenido fallos uno de ellos ha sido entretenernos demasiado si hiciera de nuevo este trabajo creo que sería lo único que cambiaría.

viernes, 26 de febrero de 2016

Preparativos de la empresa, Segunda Evaluación

Estos días nuestra empresa, Poteito company, ha estado trabajando en la organización del producto, esto lo hemos realizado con el ¨Laboratorio¨ y el ¨Journey¨ que son dos cartulinas de organización visual para poder saber qué vamos a realizar, cómo...

Sin embargo para empezar con el Journey y el laboratorio necesitabasmos tener unas ideas básicas, para visualizarlas hemos usado la herramienta de linoit, en ella hemos hecho varios murales en los que se puede ver la información más básica.
Aquí dejo unas imágenes para que se vea como se usa esta herramienta:













Tras realizar varios de estos murales fuimos a hacer el Journey y el Laboratorio, de estos no hay mucho que explicar porque simplemente es una cartulina en la cual hay preguntas y has de contestarlas.

Este trabajo no me ha añadido muchos conocimientos pero el haberlo hecho nos ha implicado tener unos requisitos de organización y de integración que nos ha dado una idea de como debemos organizarnos en más proyectos a parte del que estamos haciendo.

La integración de mis compañeros y yo en este trabajo nos ha dado unos buenos momentos, pero lo que a mi parecer ha sido lo mejor ha sido rellenar el Journey, puesto que había que inventar la forma de pensar de un cliente y también crear la forma en la que descubrió nuestro producto, esto fue divertido porque cada uno tenía su forma de ver a un cliente y con las diferentes opiniones hemos creado el personaje.

Aunque hemos tenido momentos de diversión también hemos tenido fallos uno de ellos ha sido entretenernos demasiado si hiciera de nuevo este trabajo creo que sería lo único que cambiaría.

martes, 9 de febrero de 2016

Presentaciones

Hoy gracias a un vídeo de Youtube he aprendido como mejorar mis presentaciones, a continuación pondré una comparación de como las hacia antes y de como debo hacerlas ahora.

Antes normalmente añadía demasiada información en las presentaciones y tenía algunos fallos visuales estos pueden ser un color de fondo que hace más molesto leer la letra de las diapositivas.
También al mencionar partes de una máquina o esquema te podías perder de lo desorganizado que estaba.

Ahora lo que he aprendido es que he de poner la información principal y a partir de esta información abrir más conceptos que den más información.
Poner una imagen o un fondo adecuado es bastante importante puesto que puede molestar a la vista de la gente que lo esta leyendo o viendo.
Señalizar las partes de un esquema u organizarlo de forma adecuada puede ayudar al lector a no perder tiempo buscando la información que a el le interesa.

Aquí dejo un ejemplo básico dando información sobre mi mediante una presentación.